


Siembra. 200 cilindros, que varían en su altura entre 1.00mt., 2.00mt, 3.00mt y todos tienen un diámetro de 0.50mt. 75 de ellos tienen luz interior . Son de color rosado y transparente. Autopista Los Libertadores KM 26 comuna Colina. 2002.
Siembra es una instalación site-specific que se emplaza en un terreno agrícola de 5.000 metros cuadrados, en la comuna de Colina. Un espacio originalmente destinado al cultivo, preparado y arado según las prácticas campesinas tradicionales, fue el contexto preciso para activar esta obra.
En esta tierra fértil —lista para recibir semillas— fueron instalados 200 cilindros inflables de plástico, en colores rosado y transparente. Sus alturas varían entre 1.00, 2.00 y 3.00 metros, todos con un diámetro uniforme de 0.50 metros. Setenta y cinco de ellos contienen luz en su interior. Los cilindros fueron dispuestos siguiendo una trama reticular,
respetando la cuadrícula que el arado había trazado en el suelo, generando así una continuidad entre lo natural y lo artificial.
El entorno, rodeado de siembras reales, aportaba una textura visual que dialogaba directamente con la instalación. Los colores y volúmenes de los cilindros evocaban cultivos como zanahorias, betarragas, coliflores, o incluso flores silvestres. Durante el día, la instalación vibraba con la luz natural; al caer la noche, los cilindros iluminados proyectaban una tenue luz rosada sobre la tierra oscura, generando la ilusión de cuerpos flotando, como si brotaran del campo.
respetando la cuadrícula que el arado había trazado en el suelo, generando así una continuidad entre lo natural y lo artificial.
El entorno, rodeado de siembras reales, aportaba una textura visual que dialogaba directamente con la instalación. Los colores y volúmenes de los cilindros evocaban cultivos como zanahorias, betarragas, coliflores, o incluso flores silvestres. Durante el día, la instalación vibraba con la luz natural; al caer la noche, los cilindros iluminados proyectaban una tenue luz rosada sobre la tierra oscura, generando la ilusión de cuerpos flotando, como si brotaran del campo.
Este trabajo explora el concepto de hábitat como espacio vital, como territorio propicio para el desarrollo de una especie. En este caso, los volúmenes artificiales se comportan como semillas lumínicas, sembradas en una tierra viva, en un cruce poético entre lo natural y lo fabricado, entre lo rural y lo simbólico.
Financiamiento: Fondart