Carrota. Galería 713 arte contemporáneo, Buenos Aires, Argentina. 2013. Contenedor de 200cm x 350cm Lona poliéster , termapol perla Tierra 24 contenedores 240 zanahorias.
Este trabajo es parte de la observación de la naturaleza y de las formas que en esta se desarrollan y de los procesos que estas formas sufren con el paso del tiempo. En este sentido el proceso cíclico y las temporalidades van provocando alteraciones en el trabajo, ya que una vez que la zanahoria es cosechada y comercializada se lleva al comienzo de su ciclo (regresa a la tierra), pudiendo algunas volver a florecer o descomponerse hasta desaparecer. Aquí el proceso o desarrollo que tengan las objetos naturales es incierto, ya que va a depender de las condiciones a las que se va a enfrentar el objeto natural, es decir, a su nuevo hábitat, es esta alteración del ciclo el que interesa. Esta alteración en los procesos naturales, vienen siendo desde hace un tiempo factores importantes en el desarrollo de la obra, entendiendo estos procesos como un laboratorio de resultados que dependen del comportamiento de la naturaleza, que es en sí la que contiene la obra. El volumen donde se generan estos contenedores (24) es de una lona poliéster color naranjo, en referencia al objeto natural con que se esta trabajando, la zanahoria. Estos contenedores están rellenos con tierra donde se instalan las zanahorias. Entonces este volumen se transforma en una trama de cultivo, el contenedor se transforma en el lugar donde la naturaleza actúa y se desarrolla, donde la obra se completa. El espectador se enfrenta a una obra que esta constantemente desarrollándose , cambiando, ya que al trabajar con el tiempo el espectador se enfrenta a una porción de la obra y no al total.
Fotos: cortesía de la galería y Julen Birke