Cerco de Tusón, Estacas de ciprés de las Guaitecas, alambre de púa y lana, 20 metros lineales. Escuela Agrícola de Coyhaique, Región de Aysén, Chile. 2013.

Instalación realizada en un entorno rural del sur de Chile, inspirada en los sistemas tradicionales de cerco, esta instalación propone una lectura expandida del cerco como dispositivo simbólico y material. Cerco de Tusón se compone de nueve estacas de ciprés, alambre de púa como frontera donde se acumulan restos de lana atrapados, evocando la fricción constante entre el cuerpo animal y los límites impuestos por la cultura.

En los fragmentos de lana enganchados en el alambre —rastros del paso, del roce, del intento de escape— se manifiesta una forma de marca silenciosa que da cuenta del conflicto entre domesticación y libertad. El cerco ya no es sólo barrera, sino superficie de memoria, archivo de gestos mínimos, cargados de sentido, de alguna manera Cerco de Tusón, revela la materia en su dimensión política y poética, interpelando la relación
entre domesticación, territorio y memoria.

Fotografías: Leonardo Isla y Julen Birke

Otras exposiciones

Back to Top