Habitabilidad Aérea, 200 esferas inflables de 1 m de diámetro (75 con luz interior) rosado, fucsia y transparente. 200 m² ocupados. Plaza Mulato Gil de Castro, Santiago, Chile. 1999.

Habitabilidad Aérea es una intervención aérea a gran escala realizada en el patio central de la Plaza Mulato Gil de Castro. La instalación consiste en 200 esferas inflables de un metro de diámetro suspendidas en el aire, 75 de las cuales contienen luz en su interior. Estos volúmenes —rosados, fucsias y transparentes—generan una nueva atmósfera espacial, construyendo un techo flotante, un “cielo falso” que redibuja la arquitectura existente del lugar.

La obra se articula como una ampliación efímera de la arquitectura, que transforma el vacío aéreo del patio en un cuerpo habitable de luz, color y volumen.
En la noche, la instalación emite una suave luminosidad rosada, delimitando visualmente el espacio transitado y convirtiendo el lugar en un hábitat temporal, plástico y envolvente.
Esta intervención activa la noción de habitabilidad no desde la construcción funcional, sino desde la percepción y la experiencia. Al poblar el espacio con esferas suspendidas, se genera un nuevo tipo de contención: blanda, aérea, sensible. El espectador no solo observa, sino que habita este cielo artificial, se desplaza bajo él, lo transforma y es transformado por él.
Habitabilidad Aérea propone una reflexión poética sobre la forma en que ocupamos y reconfiguramos el espacio urbano, sugiriendo que la arquitectura puede también ser flotante, liviana y emocional.

Financiamiento: Fondart

Otras exposiciones

Back to Top