CHIP, transformación mediante chipiado. 18 m³ de madera y ramas chipiadas. 45 m² (superficie de instalación) Galería EMMIAN – Teatro Educativo de las Artes de Panguipulli (TEAP) 2025.
GRILLA, cerámica gres esmaltada. 145 piezas cerámicas. 30 cm alto x 10 cm diámetro c/u. 3,30 m largo x 1,00 m ancho x 0,30 m alto total. Galería EMMIAN – Teatro Educativo de las Artes de Panguipulli, Chile. 2025.
En CHIP, Julen Birke activa el espacio expositivo a través de la acción de chipear ramas y madera, no solo como un gesto físico o mecánico, sino como una metáfora del proceso de transformación y reorganización de la materia. La obra consiste en una gran acumulación de chips de madera, generados mediante una chipeadora, que transforma restos vegetales en fragmentos más pequeños, densos y homogéneos.

Esta ruma de chips se instala fuera de la galería, apoyándose contra su superficie de vidrio. Desde el interior, el espectador observa cómo el residuo vegetal adquiere una nueva presencia: ya no es árbol ni rama, sino un material de
recubrimiento, casi arquitectónico, que se adhiere al edificio como si fuera un liquen, una costra o una membrana viva.
La obra propone un diálogo entre el interior y el exterior, entre lo que crece y lo que se descompone, entre lo residual y lo constructivo. El chip, resultado de una operación de reducción, modifica el espacio, su escala y su densidad, tensando los límites entre naturaleza y cultura, entre acción productiva y gesto poético.

Al desplazar la materia fuera de la galería, se convierte el entorno arquitectónico en parte activa de la obra. Así, el chip —material fragmentado, desordenado, aparentemente sin valor— se transforma en signo, en superficie y en presencia.
Grilla es una instalación que se despliega como una franja horizontal sobre el piso, donde 145 piezas cerámicas se organizan en un patrón riguroso, formando una retícula geométrica. La disposición evoca un diseño tipo greca: un entramado de líneas longitudinales y transversales que estructura el espacio a partir de ritmo, repetición y simetría.
La obra plantea un diálogo entre lo artesanal y lo estructural, entre la singularidad de cada módulo cerámico y la lógica matemática de su organización. Cada elemento, hecho en cerámica gres y esmalte, mantiene su carácter matérico y
manual, pero se inscribe en una lógica colectiva.

Desde lo formal, Grilla invita a recorrer la obra desde arriba, a observar cómo la repetición genera desplazamientos visuales, pulsos y resonancias espaciales. El suelo de la galería se convierte en soporte de una composición que reflexiona
sobre los sistemas de orden, la ocupación del espacio y el potencial expresivo de la repetición.
Chip y Grilla formaron parte de la exposición colectiva: El Huevo y la Gallina, durante el año 2025 en Galería EMMIAN – Teatro Educativo de las Artes de Panguipulli (TEAP).

Otras exposiciones

Back to Top