


Quarks, estructura de acero pintada, 16 esferas de acrílico (8 mm), circuitos LED. 7 m de alto x 6 m de largo x 3 m de ancho. Obra pública permanente, Isidora Goyenechea 3000, Las Condes, Santiago, Chile. 2009.
Quarks es una obra pública de gran escala que irrumpe en el espacio urbano con una estructura que remite tanto a lo molecular como a lo astronómico.
Construida a partir de una estructura de acero pintado y 16 esferas acrílicas suspendidas —8 naranjas y 8 rojas—, la instalación se despliega verticalmente como una constelación controlada, como un sistema en equilibrio dinámico.
Cada esfera contiene en su interior un circuito de 68 luces LED, que activa la pieza en horario nocturno, transformándola en un organismo lumínico. La iluminación no solo enfatiza su volumetría, sino que permite que la obra dialogue con el ritmo de la ciudad, encendiendo una dimensión sensible en un
entorno de tránsito cotidiano.
Cada esfera contiene en su interior un circuito de 68 luces LED, que activa la pieza en horario nocturno, transformándola en un organismo lumínico. La iluminación no solo enfatiza su volumetría, sino que permite que la obra dialogue con el ritmo de la ciudad, encendiendo una dimensión sensible en un
entorno de tránsito cotidiano.
Inspirada en la noción de los quarks, partículas elementales que constituyen la materia, la obra propone una reflexión visual sobre lo micro y lo macro, lo invisible y lo monumental, lo científico y lo poético. En este contexto, el espacio público se convierte en un escenario para la contemplación, pero también para
la especulación: una obra que activa la ciudad desde la forma, la luz y el símbolo.
la especulación: una obra que activa la ciudad desde la forma, la luz y el símbolo.
Fotografías: Anton Birke